­Historia de la Compañía

Valeria Guglietti presenta sus primeras creaciones de sombras chinas en Villa Gesell, Argentina. Formó parte de la programación de Teatro de Calle a la gorra durante la temporada de verano (1989 a 1993). Participó en Buenos Aires, en otros proyectos como actriz, cantante, y titiritera. Fue miembro de la Compañía Tarantantango, actuó en algunos programas de TV, también en el espectáculo infantil Cáscara Colorada de Pipo Pescador. Comienza con sus primeras producciones de sombras chinescas como solista, conformando su propia empresa. La gracia, la creatividad, y el desparpajo que logró al expresar este arte milenario tuvo gran aceptación por parte de un público que abarca todas las edades.

A partir de allí la práctica y la investigación fueron fundamentales en esta disciplina sobre la cual no abundaba información. La destreza que sus manos adquirieron con los estudios de piano durante su infancia, le permitió desarrollar las sombras con gran habilidad. Las publicaciones de Sergio Taján, los videos de Fu-Manchú y de Mac Rubens, más los consejos y el aporte técnico de Gustavo Di Sarro y los primeros accesorios realizados por Alejandro Bustos, más los estudios de teatro, y canto, y la experiencia en el escenario, han aportado a la artista la sensibilidad necesaria para lograr gran expresividad en las puestas en escena.

Una vez afincada en España incorpora a las actuaciones accesorios, efectos visuales que junto a la banda sonora editada por Luis Roca, contribuyen a afianzar su primer show: “No Toquen mis Manos”. Logra así un verdadero punto de encuentro entre el cine mudo, el cómic, los títeres, la música, y la magia. Comienza a tener repercusión tanto nacional, como internacional por su originalidad. Participa en la programación de importantes Festivales Internacionales de todo el mundo de Títeres, Artes Visuales, Espectáculos Infantiles, Cabarets, Magia, Artes Escénicas, de Teatro de Calle, Certámenes de Artistas, e incluso en Galas y Festivales de Cine. Recibe premios, y prepara performances a pedido para eventos puntuales.

La producción no se detiene, y crea “Manos Libres” que participa en numerosos Festivales, y programaciones de Teatro para Niños. Utiliza nuevos recursos, y personajes. Como así lo es también “Mano y Mano”, que cuenta una historia llena de poesía. Diez Años de Sombras, Sombra de Cine, Roma Umbra, Historias Asombrosas, todas creaciones de propia autoría, y gestión.

Estos espectáculos preservan el lenguaje mudo, y mantienen el código artesanal de las Sombras Chinas hechas con las manos, y pequeños accesorios a la vista del espectador. Utiliza simplemente una fuente de luz, un espacio escénico mínimo, y en la pantalla o pared blanca se proyectan las historias pudiendo acceder a todo tipo de sala, auditorio, teatro, carpa de circo, aulas de escuelas, auditorios, salón de actos, o centro social. También al aire libre, de noche por consecuencia llega a todos los públicos, reafirmando y difundiendo este arte tradicional, milenario y poco visto; sosteniendo la cultura que es esencial para las personas.

La constante búsqueda de expresar a través de este lenguaje, permitieron a Valeria Guglietti ser un referente en el arte de las sombras chinescas en el mundo.

Participa en la programación de Teatros, actuaciones escolares, importantes Festivales de Títeres, Circo, Artes Visuales, Magia, Teatro de Calle, Festivales dedicados a la infancia y por supuesto en Festivales de Teatro de Sombras, dentro de España, y el resto del mundo. Ha recibido premios, y menciones. También ha hecho trabajos puntuales privados de animación, en instalaciones ha colaborado con José Luis Guerín, participo en cine publicitario, eventos empresariales como Mas Perinet en colaboración con Els Comediants, performances a encargo con el Museo Picasso de Barcelona y ha dado recomendaciones a compañías que utilizan sombras, ha dictado clases, workshop y talleres para escuelas, para artistas profesionales, para niños, y la familia de manera presencial, y ahora también online.